¡Muy buenas a todos gente!
Hoy es vuestro día de suerte, la entrada de hoy no trata sobre ningún ejercicio en el que tengais que dejaros los sesos en estas calurosas tardes de Mayo. Hoy pretendo introduciros y hacer que reflexioneis un poco sobre un tema tan puñetero e importante (a partes iguales) como es el Sistema Diédrico de representación.
Como todos bien sabeis el sistema diédrico es una parte que tiene gran peso académicamente hablando dentro de la asignatura de dibujo técnico tanto en 1º como en 2º de Bachillerato, así como en la PAU y muy a menudo se convierte en un dolor de cabeza para muchos de los estudiantes que tienen que enfrentarse a este. Lo que pretendo con esta entrada del blog es abrir un debate y que cada uno de vosotros dé su opninión respecto a cómo considerais que sería más conveniente afrontar el estudio de este sistema de representación, mediante el uso de la conocida linea de tierra o por así decirlo el método de diédrico tradicional o mediante el método de diédrico directo, también conocido como diédrico sin linea de tierra.
Antes de exponer mi opinión con respecto al tema es conveniente hacer una pequeña introducción general al sistema diédrico.
Sistema diédrico:
El sistema diédrico es un método de representación geométrica de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano, es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan perpendicularmente. El sistema formado por los dos planos se denomina diedro
Es un método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y por su vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede representar su vista lateral, como proyección auxiliar
Si se prescinde de linea de tierra se denomina sistema diédrico directo, el cual está basado en un sistema de coordenadas relativas, de tal forma que la situación de un punto queda determinada en base a las proyecciones de otros puntos.
En el video que encontrareis a continuación podreis ver de un video en el que se explican los fundamentos del sistema diédrico.
Aquí teneis el enlace al canal de youtube del creador de este video que en el cual podreis encontrar videos de conceptos más específicos sobre diédrico, así como otros conceptos de dibujo técnico en general:
https://www.youtube.com/user/MedusaIlustracion/videos
A
Os dejo también otro enlace de una página muy interesante en la que encontrareis material interactivo:
http://sd.joseantoniocuadrado.com/
El estudio del sistema diédrico suele seguir siempre la misma estructura a la hora de ser enseñado por primera vez, separado en bloques y siguiendo un orden:
- Introducción al diédrico y sus elementos básicos: punto, recta y plano.
- Intersecciones.- Paralelismo y perpendicularidad.- Abatimientos.
- Giros.- Distancias.
- Secciones planas.- Cambios de plano.
Algunos expertos en la materia piensan que el diédrico con linea de tierra o diédrico tradicional se ha quedado anticuado evolucionando dirigiendose hacia mecanismos más prácticos, los cuales han conducido al conocido Diédrico Directo, llamado así por trabajar directamente con formas geométricas reales sobre un espacio único como el que nos rodea. Argumentan que ya no tiene sentido hablar de cuadrantes ni de otras entelequias propias del Diédrico clásico, sin embargo, bajo mi humilde punto de vista pienso que sigue siendo conveniente la enseñanza mediante el método de diédrico clásico o tradicional ya que el método de diédrico directo es a mi parecer más útil y avanzado pero más complejo. No obstante, no creo que se trate de dos métodos antagónicos, pudiendo servir el diédrico clásico como introducción a un posterior diédrico directo, el cual es más práctico.
And That's not all Folks!!! Porque espero ver vuestras opiniones en los comentarios :)